En este vídeo además de ver las diferencias entre unos tipos de células y otras, nos habla de su estructura y nos explica las partes y funciones de los distintos organulos que la forman.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
martes, 25 de septiembre de 2012
Mapa conceptual sobre las Funciones vitales
Etiquetas:
Las funciones vitales,
Tema 1,
Tema 2,
Tema 3,
Tema 4
Ubicación:
Sevilla, España
domingo, 23 de septiembre de 2012
El mantenimiento de la vida
Contenidos del tema.-
1. Seres vivos y funciones vitales
2. La composición química de los seres vivos
3. Conocimiento histórico de las células
4. ¿Cómo son las células?
5. La célula procariota
6. La célula eucariota
7. La nutrición celular
8. La fotosíntesis
9. La respiración celular
10. La reproducción celular
1. Seres vivos y funciones vitales
2. La composición química de los seres vivos
3. Conocimiento histórico de las células
4. ¿Cómo son las células?
5. La célula procariota
6. La célula eucariota
7. La nutrición celular
8. La fotosíntesis
9. La respiración celular
10. La reproducción celular
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Criterios de Evaluación curso 2012/2013
Aquí exponemos los criterios de evaluación que vamos a considerar para el nuevo curso escolar 2012/2013 en el área de Ciencias de la Naturaleza 2º de ESO.
1.- Trabajo: 30% de la nota global
Descriptores que se utilizarán y competencias evaluadas:
- Limpieza. Presentación clara y ordenada. Competencias: Expresión Lingüística. Cultural y artística.Descriptores que se utilizarán y competencias evaluadas:
- Realización de las tareas encomendadas. Competencia: Aprender a aprender.
- Búsqueda de información y consulta de base de datos. Competencia digital.
- Redacción y envío de correos. Competencia digital.
- Edición y uso de procesadores de texto e impresión de documentos. Competencia digital.
- Aplicación de las operaciones a realizar, y formulación y resolución de problemas. Competencia matemática.
- Aplicación de las operaciones a realizar, y formulación y resolución de problemas. Competencia matemática.
2.- Actitud: 20% de la nota global
Descriptores que se utilizarán y competencias evaluadas:
- Escucha activa y cumple las normas. Competencia: Social y ciudadana.
- Prepara y trae el material necesario. Competencia: Social y ciudadana.
- Realización de las tareas encomendadas. Competencia: Social y ciudadana.
- Corrección de las actividades en clase. Competencia: Aprender a aprender.
- Prepara y trae el material necesario. Competencia: Social y ciudadana.
- Realización de las tareas encomendadas. Competencia: Social y ciudadana.
- Corrección de las actividades en clase. Competencia: Aprender a aprender.
3.- Asistencia: 10% de la nota global
Descriptores que se utilizarán y competencias evaluadas:
Descriptores que se utilizarán y competencias evaluadas:
- Asistencia a clase y retrasos. Competencias. Autonomía e iniciativa personal. Social y ciudadana.
4.- Conocimientos: 40% de la nota global
Descriptores que se utilizarán y competencia evaluada:
Descriptores que se utilizarán y competencia evaluada:
- Controles escritos de las unidades. Competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico.
Los porcentajes han sido aprobados en el ROC por el Consejo Escolar del Centro para 2º de ESO.
martes, 18 de septiembre de 2012
Bienvenidos al curso 2012/2013
Nos queda mucha labor por delante.
Después de la presentación escolar debemos unir nuestras fuerzas para
emprender el reto del nuevo curso con entusiasmo.
Empezaremos con una sencilla prueba inicial que realizaremos el próximo, día 19, que nos sirva de base para definir los objetivos a desarrollar con cada uno de vosotros.
Empezaremos con una sencilla prueba inicial que realizaremos el próximo, día 19, que nos sirva de base para definir los objetivos a desarrollar con cada uno de vosotros.
Material individual necesario:
- Cuaderno tamaño A4 de una raya y de un solo alambre espiral . De uso exclusivo para C. Naturales.
- Boli azul, para escribir los enunciados.
- Lápiz y goma para las respuestas.
- Boli rojo para corregir.
- Libro de texto.
- Portátil.
- Cuaderno tamaño A4 de una raya y de un solo alambre espiral . De uso exclusivo para C. Naturales.
- Boli azul, para escribir los enunciados.
- Lápiz y goma para las respuestas.
- Boli rojo para corregir.
- Libro de texto.
- Portátil.
Nuestro Horario:
Organización General de las Actividades de los Temas en el cuaderno:Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | |
8,30 - 9,30 | X | X | X | X | C. Nat. |
9,30-10,30 | X | C. Nat. | C. Nat. | X | X |
- Cada tema nuevo comenzará por la primera hoja en blanco de la derecha.
- Cada tema constará de una Portada como primera página en la que deberá figurar: el número de la unidad y su Título arriba en la cabecera. A continuación, un dibujo significativo de los que componen la unidad a elegir entre varias opciones. Por último, una relación de todos los apartados que componen el tema.
- Las actividades a desarrollar por los alumnos estarán numeradas por temas a partir del nº1, independientemente de las numeraciones de los textos o material que se utilice.
- Antes de comenzar a trabajar, cada día en el cuaderno es obligatorio poner la fecha y origen de las actividades a realizar.- La última actividad de cada tema es un esquema o resumen de la unidad.
- Para finalizar se realizará un control que ponga de manifiesto las competencias específicas del área en cuanto a los conocimientos y destrezas adquiridos.
- Para la valoración global del tema se tendrán en cuenta los Criterios de Evaluación aprobados por el Centro, que expondremos próximamente y que evalúan el resto de competencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)