viernes, 30 de noviembre de 2012
De la fecundación al parto
Tenemos 4 videos que nos explican todo el proceso:
Etiquetas:
La reproducción,
Tema 4
Ubicación:
Sevilla, España
jueves, 29 de noviembre de 2012
La reproducción asexual en los animales
La reproducción asexual:
Reproducción y regeneración en la hidra:
Regeneración en planarias:
Reproducción y regeneración en la hidra:
Regeneración en planarias:
Etiquetas:
La reproducción,
Tema 4
Ubicación:
Sevilla, España
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Tipos de reproducción
Diferencias entre la reproducción asexual y la sexual:
Etiquetas:
La reproducción,
Tema 4
Ubicación:
Sevilla, España
La reproducción
La última de las funciones vitales La reproducción. Recuerda lo mínimo que debes saber. Visiona las películas y haz las actividades propuestas
Etiquetas:
La reproducción,
Tema 4
Ubicación:
Sevilla, España
martes, 27 de noviembre de 2012
La reproducción
Contenidos del tema.-
- La reproducción y el ciclo vital
- La reproducción asexual en los animales
- La reproducción sexual en los animales
- La fecundación
- El desarrollo embrionario
- El desarrollo postembrionario
- El ciclo vital de las plantas
- La reproducción asexual en las plantas
- La reproducción sexual en las plantas con semillas
- La eficacia de la reproducción
Etiquetas:
La reproducción,
Tema 4
Ubicación:
Sevilla, España
viernes, 23 de noviembre de 2012
Tropismos y nastias
Tropismos: Los tropismos son los movimientos permanentes de la planta o de algún órgano de la planta, como respuesta a un estímulo externo y que actúa en una sola dirección, de modo que la planta crece hacia el estímulo.
Si el órgano de la planta se acerca al estímulo es tropismo positivo, y si la planta se aleja del estímulo es tropismo negativo.
Los principales estímulos son:
La luz (Fototropismo)
La fuerza de la gravedad (Geotropismo)
El contacto con un sólido (Tigmotropismo)
Las sustancias químicas (Quimiotropismo)
La luz (Fototropismo)
La fuerza de la gravedad (Geotropismo)
El contacto con un sólido (Tigmotropismo)
Las sustancias químicas (Quimiotropismo)
Fototropismo y gravitropismo:
Tigmotropismo:
Versión inglés:
Nastias: Son respuestas pasajeras de determinados órganos de un vegetal frente a un estímulo de carácter externo y que se suele traducir en un movimiento de la planta para posteriormente recuperar su posición normal.
Pueden ser de varios tipos:
Pueden ser de varios tipos:
- Fotonastia: respuesta a la luz, como la apertura de ciertas flores al amanecer o al anochecer.
- Geonastia: nastia producida por la gravedad y debida a la dorsiventralidad fisiológica del órgano vegetal.
- Haptonastia o tigmonastia: respuesta por contacto, como los zarcillos de numerosas plantas. La mayor diferencia con la sismonastia es la forma en que se produce la respuesta al estímulo: en ésta se produce un mayor crecimiento del flanco opuesto al contacto, en cambio en la sismonastia el movimiento de los órganos vegetales se produce por cambios en la turgencia, siendo éstos mucho más rápidos que aquellos.
- Hidronastia: respuesta a la humedad del ambiente, como en la apertura de los esporangios en los helechos.
- Quimionastia: respuesta a agentes químicos, como variaciones en el pH, actividad de agua, etc.
- Nictinastia: cuando el estímulo es la sucesión día-noche y la respuesta es la posición de las hojas.
- Sismonastia producida cuando el estímulo es un golpe o la sacudida del vegetal, como el movimiento de las plantas carnívoras o algunas mimosas.
- Termonastia: respuesta a las variaciones de temperatura, como el cierre de la flor del tulipán.
- Traumatonastia: respuesta producida por una herida o como consecuencia de ésta.
La mimosa sensitiva:
¿Por qué se pliega la mimosa?:
La venus atrapamoscas (Venus flytrap):
Etiquetas:
La relación,
Tema 3,
Tropismos y nastias
Ubicación:
Sevilla, España
jueves, 22 de noviembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
viernes, 16 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
Los sentidos
Bueno, dentro de la función de relación primero estudiamos los órganos de los sentidos. Aquí tienes nuestra serie de dibujitos para estar al corriente.
Etiquetas:
La relación,
Los sentidos,
Tema 3
Ubicación:
Sevilla, España
lunes, 12 de noviembre de 2012
La Función de Relación
Para comenzar podemos visionar el siguiente vídeo que está a un nivel muy elemental:
Los órganos de los sentidos:
Los órganos de los sentidos:
Etiquetas:
La relación,
Tema 3
Ubicación:
Sevilla, España
viernes, 9 de noviembre de 2012
La relación y la coordinación
Contenidos del tema.-
- La relación y la coordinación en los seres vivos
- Los receptores de estímulos
- Los sistemas de coordinación
- El sistema nervioso
- El sistema endocrino
- El aparato locomotor
- Las respuestas de las plantas a los estímulos
Etiquetas:
La relación,
Tema 3
Ubicación:
Sevilla, España
martes, 6 de noviembre de 2012
La fotosíntesis
La nutrición de las plantas
Etiquetas:
La nutrición,
Las plantas,
Tema 2
Ubicación:
Sevilla, España
viernes, 2 de noviembre de 2012
La excreción
Terminamos la Nutrición con el último de los procesos: La excreción.
Atiende a las explicaciones y realiza las actividades que te proponen.
Recuerda que estos son contenidos de Primaria.
Atiende a las explicaciones y realiza las actividades que te proponen.
Recuerda que estos son contenidos de Primaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)